Presencial
del 25 al 27 de junio de 2025
El Poder de las Emociones: claves para el bienestar y el desarrollo de fortalezas
Dirección: Marcela Paz González Brignardello
Coordinación: Paloma Andrea Rojas González
Propone: Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Este curso intensivo de 16 horas está diseñado para personas en contexto de privación de libertad y tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para el manejo de emociones, la reducción del estrés y el fortalecimiento del bienestar personal. A través de un enfoque vivencial y participativo, los participantes explorarán estrategias para mejorar su bienestar emocional y físico, fortalecer sus relaciones interpersonales y desarrollar una mayor resiliencia ante los desafíos del entorno.
Este curso ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje a través de experiencias prácticas, permitiendo a los participantes identificar sus fortalezas personales. A partir del reconocimiento de sus emociones, desarrollarán habilidades para interpretar los eventos de manera más constructiva y mejorar su capacidad de autorregulación.
¡ATENCIÓN! Consulte las normas específicas de matriculación de alumnos externos en el enlace:
https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/cursos-verano/matricula-precios.html
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles, 25 de junio
- 09:00-11:00 h. Emociones, mitos y verdades
- Marcela Paz González Brignardello. Prof. Colaboradora
- 11:00-13:00 h. Mindfulness y Autocompasión como herramientas para manejar el malestar (Taller)
- Eulalia Ruiz Ramírez. Psicóloga Sanitaria
- 17:30-19:30 h. Resiliencia en tiempos de transformación (Taller)
- Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua. Prof. Titular
- jueves, 26 de junio
- 09:00-11:00 h. El lenguaje corporal y las emociones (Taller)
- Miguel Ángel Redondo Rodríguez. Terapeuta Bioenergetista
- 11:00-13:00 h. Entender la adicción: cerebro y emociones (Taller)
- Yolanda Salamanca López. Presidenta de InRecovery. Psicóloga educativa
- 17:30-19:30 h. Experiencias Inclusivas y Multisensoriales: Arte y Emoción para el Bienestar
- Covadonga Rodrigo San Juan. Prof. Permanente laboral. UNED
- José Luis Delgado Leal. Prof. Asociado
- viernes, 27 de junio
- 09:00-11:00 h. Descubriendo nuestras fortalezas: cómo interpretamos el mundo (Taller)
- María de los Ángeles López González. Prof. Contratada doctor
- 11:00-13:00 h. Mi rabia no soy yo
- Paloma Andrea Rojas González. Psicóloga Sanitaria
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2025
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Funcionarios de prisiones | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial | Internos |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 54 € | 32 € | 32 € | 32 € | Gratuita |
Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Funcionarios de prisiones | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial | Internos |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 62 € | 38 € | 38 € | 38 € | Gratuita |
- Dirigido a
- Internos/funcionarios así como a alumnos externos interesados
- Objetivos
- Entender mejor nuestras emociones, qué función tienen en nuestra vida, qué ideas equivocadas existen sobre ellas y cómo influyen en nuestro bienestar.
- Explorar nuestras emociones a través del cuerpo y los sentidos, aprendiendo a reconocerlas en nuestras sensaciones y movimientos.
- Descubrir herramientas para encontrar calma y fortaleza emocional, aprendiendo a manejar el estrés y afrontar las dificultades de manera saludable.
- Reflexionar sobre nuestra forma de ver el mundo y nuestras experiencias, entendiendo cómo damos significado a lo que vivimos y cómo esto influye en nuestro bienestar.
- Aprender a relacionarnos de manera diferente con emociones intensas como la rabia, separándolas de nuestra identidad y encontrando formas más saludables de manejarlas.
- Comprender cómo las emociones influyen en la adicción, identificando los patrones que la mantienen y conociendo estrategias que apoyan la recuperación.
- Metodología
- El curso se desarrolla en ocho sesiones de dos horas cada una, con una metodología basada en talleres experienciales. Se busca que los participantes amplíen sus conocimientos sobre la experiencia y la gestión emocional, sin una carga teórica excesiva, favoreciendo la conexión con sus propias experiencias y emociones en el marco de la psicología positiva, es decir, a través del desarrollo de fortalezas personales.
A lo largo del curso, se trabajarán aspectos como el autoconocimiento, la regulación del estrés, la comunicación asertiva y el autocuidado, promoviendo una gestión y autorregulación emocional adaptativa en un espacio seguro. Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido herramientas concretas para gestionar sus emociones de manera más saludable y mejorar su calidad de vida dentro y fuera del contexto carcelario. - Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Financia
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:





- Más información
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Otras actividades de Psicología y salud, Educación y Ciencias sociales
Ver más actividades de las áreas