Online o presencial
del 7 al 9 de julio de 2025
Terapia, trauma y emoción
Dirección: José Luis Martorell Ypiéns
Coordinación: Félix Hernández Lemes
Propone: Departamento de Psicología Básica II
Este curso está diseñado para explorar la relación entre el trauma y las emociones, ofreciendo herramientas terapéuticas para abordar las heridas emocionales tanto en el trauma simple como en el complejo. Se tratará cómo el trauma impacta en el cerebro, el cuerpo y las relaciones interpersonales incluso trasladando sus efectos sobre el vínculo entre generaciones, y profundizaremos en estrategias basadas en enfoques como el EMDR, la psicología humanista, el enfoque somático, la regulación emocional y la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Asimismo, veremos como el trauma impacta no solo a los pacientes, sino también a los profesionales, y trabajaremos la necesidad de sostenernos mutuamente en un espacio de humanidad compartida.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes, 7 de julio
- 17:00-19:00 h. Terapia de las emociones autopunitivas: vergüenza, culpa y autodesprecio
- José Luis Martorell Ypiéns. Profesor de Terapia de Familia (Máster de Psicología General Sanitaria, UNED). Supervisor del Servicio de Psicología Aplicada UNED. Especialista en Psicología Clínica.
- 19:00-21:00 h. Las relaciones tóxicas sutiles: diagnóstico e intervención
- Lluís Casado Esquius. Psicólogo clínico, psicoterapeuta, autor de diversos libros sobre temas relacionales, entre ellos “El mapa del conflicto” y “Hablando se entiende la gente (¡o No!)”.
- martes, 8 de julio
- 10:00-12:00 h. El papel de las emociones en los procesos terapéuticos
- Arun Mansukhani Mansukhani. Psicólogo especialista en Psicología Clínica, Practitioner y Consultor EMDR Europeo. Director del centro de regulación emocional Arun Mansukhani Psicólogos.
- 12:00-14:00 h. Evaluación e Intervención en el Trauma Complejo
- Águeda Centenera Ramos. Psicóloga especialista en Psicología Clínica, especializada en terapia EMDR nivel clínico. Directora de la Clínica CLIPSA de Guadalajara.
- 17:00-19:00 h. CUERPO Y VÍNCULO (primera parte)
- Lucía Ema Llorente. Psicóloga, Psicoterapeuta, Psiconeuroinmunóloga.
- 19:00-21:00 h. CUERPO Y VÍNCULO (segunda parte)
- Beatriz Cazurro Burgos. Psicoterapeuta y formadora.
- miércoles, 9 de julio
- 09:00-11:00 h. Trauma intergeneracional
- Mar Sánchez Rúa. Psicóloga Sanitaria en Psicosalud Alcalá de Henares.
- 11:00-13:00 h. Regulación emocional e intervención en el TEPT desde la Terapia de aceptación y compromiso
- Félix Hernández Lemes. Psicólogo General Sanitario. Profesor-Tutor de Psicología de la Emoción y Tutor de Prácticas Externas y TFM en el MPGS de la UNED.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2025
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirigido a
- Profesionales y estudiantes de Psicología, Medicina, Enfermería y del área sociosanitaria en general
- Objetivos
- Dar a conocer la importancia de las emociones en relación con el trauma simple y complejo.
- Entender la relación entre trauma y emociones, analizando cómo las emociones autopunitivas: vergüenza, culpa y autodesprecio están ligadas al trauma y cómo pueden ser procesadas de manera terapéutica.
- Desarrollar habilidades de regulación emocional: Enseñar técnicas para ayudar a los pacientes a identificar, comprender y gestionar sus emociones de manera saludable.
- Incorporar enfoques terapéuticos basados en el trauma: Integrar herramientas prácticas de enfoques como la Psicología Humanista, la terapia somática, el EMDR o la Terapia de Aceptación y compromiso.
- Reconocer los límites del terapeuta: Reflexionar sobre la importancia de la autocompasión y el autocuidado en los profesionales para evitar el desgaste emocional.
- Metodología
- Se realizarán clases teórico-prácticas, así como algún taller práctico de alguna técnica específica
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Psicología Básica II
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- Centro Asociado a la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es - Imágenes de la actividad



Otras actividades de Psicología y salud, Educación y Ciencias sociales
Ver más actividades de las áreas