Online o presencial
del 10 al 12 de septiembre de 2025
Atención sin daño: reparación psicosocial de mujeres víctimas de violencia.
Dirección: Jesús Manuel Pérez Viejo
Coordinación: Andrea García-Santesmases Fernández
Propone: Departamento de Trabajo Social
El curso aborda herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar intervenciones psicosociales innovadoras y empoderadoras, orientadas a la reparación integral de víctimas de violencia. El curso busca fortalecer las competencias profesionales para prevenir la revictimización, promover el empoderamiento y la resiliencia, y facilitar procesos de recuperación emocional y social en contextos de atención a víctimas. Se abordará desde una perspectiva crítica, práctica e interseccional, analizando los temas planteados desde el trabajo social, la psicología, la antropología o la sociología.
- Lugar y fechas
- Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid
Del 10 al 12 de septiembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Centro Asociado de Madrid "Escuelas Pías". c/ Tribulete 14, 28012 Madrid
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles, 10 de septiembre
- 17:00-19:00 h. Atención sin daño y derecho a la reparación: retos y aprendizajes para la intervención
- Jesús Manuel Pérez Viejo. Profesor Titular Departamento de Trabajo Social
- 19:00-21:00 h. Políticas y normas que protegen vidas: respuesta institucional frente a la violencia contra las mujeres
- Barbara Tardón Recio. Experta en Violencia Sexual
- jueves, 11 de septiembre
- 10:00-12:00 h. La producción y subjetivación de las violencias en clave interseccional
- Andrea García-Santesmases Fernández. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- 12:00-14:00 h. Justicia sexual y menores. Pensar el abuso más allá del consentimiento y el trauma
- Cecilia Cienfuegos Martínez. Investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid, Dpto. de Humanidades
- 17:00-19:00 h.
Derechos humanos e intervención social: perspectivas y enfoque críticos- Inés Martínez Herrero. Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales. UNED
- 19:00-21:00 h. La consagración del derecho a la atención integral especializada en el estado español: de las consecuencias a los modelos de atención
- viernes, 12 de septiembre
- 09:00-11:00 h. El relato de las víctimas y los espacios de atención (Taller)
- Cristina Mateos Casado. Profesora Asociada del Departamento de Periodismo y Comunicación Global. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid
- 11:00-13:00 h.
El poder de los relatos y los testimonios de mujeres que han sufrido violencias sexuales (Taller)- Laura Sánchez Maroto. Bióloga. Profesora de Educación Secundaria
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2025
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirigido a
- Estudiantes, profesionales y toda persona interesada la reparación integral a víctimas de violencia.
- Objetivos
- Brindar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar intervenciones orientadas a la reparación integral de víctimas de violencia, fortaleciendo sus competencias profesionales para prevenir la revictimización, promover el empoderamiento y la resiliencia, y facilitar procesos de recuperación emocional y social desde una perspectiva crítica, interseccional y multidisciplinar.
- Metodología
- El curso combina una metodología teórico-práctica, con un enfoque participativo y aplicado. Se emplearán exposiciones breves para introducir los marcos conceptuales clave, seguidas de talleres, análisis de casos reales y dinámicas grupales que permitan la reflexión crítica y el desarrollo de competencias prácticas. Además, se fomentará el aprendizaje colaborativo mediante debates, role-playing y ejercicios prácticos, incorporando siempre una perspectiva interseccional y multidisciplinar. Se ofrecerán materiales complementarios y recursos para la aplicación directa en contextos profesionales.
- Sistema de evaluación
- La redacción solo para los alumnos de la modalidad online-diferido será:
o Elegir una de las ponencias impartidas durante el curso de verano.
o Presentar un resumen claro y conciso de los puntos principales abordados en la ponencia.
o Relacionar los temas tratados en la ponencia con los conceptos tratados durante el curso.
o Explicar cómo la ponencia se conecta con los debates actuales sobre feminismo, deseo, consentimiento y violencia.
o Analizar cómo la ponencia ha impactado en tu opinión.
o Proponer temas para futuros debates.
o Claridad y precisión en el resumen de la ponencia.
o Capacidad para conectar la conferencia con los conceptos del curso.
o Profundidad y rigor en los argumentos presentados.
o Grado de reflexión personal con los temas tratados.
o La tarea será evaluada con una calificación de “Apto” o “no Apto”. • Formato de la tarea:
o Incluir portada con el título de la tarea, nombre, fecha y título de la ponencia seleccionada.
o Entre 4-6 páginas, fuente Arial11 e interlineado 1,5.
o Formato PDF o Word.
o Antes del día 23 de septiembre de 2025.
o Envío de la tarea al correo: jmperezviejo@der.uned.es - Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Trabajo Social - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:




- Más información
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Otras actividades de Psicología y salud, Educación y Ciencias sociales
Ver más actividades de las áreas