Online
del 8 de noviembre al 19 de diciembre de 2021
Aplicación del Flipped Learning en la UNED
Con este curso se pretende:
- Dar a conocer qué es el Modelo Flipped Learning.
- Comprender su integración en un contexto de cambio metodológico en la educación superior.
- Analizar los pilares que fundamentan el Flipped Learning.
- Analizar su posible eficacia en la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes en la UNED.
- Reflexionar sobre los posibles problemas derivados de su implementación.
- Analizar la función del docente y del estudiante en un modelo de aprendizaje centrado en el aprendizaje
- Estudiar las relaciones entre los niveles de los objetivos ligados a la taxonomía de Bloom y las fases (autónomo/grupal) del modelo Flipped learning y la importancia de los diversos tipos de evaluación.
- Evaluar las relaciones entre el modelo Flipped Learning y otras metodologías centradas en la acción del estudiante como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas, proyectos y retos, el JITT, Mastery Learning, Peer Instruction, Estudio de Casos y TBL
Contenidos
El curso contempla la realización de siete módulos que finalizan con el diseño de un proyecto de FL aplicable a la UNED
- Módulo 1: Una aproximación al modelo Flipped Learning (FL). Aplicación del modelo en la UNED.
- Módulo 2: Herramientas y recursos para el desarrollo del modelo FL: trabajo autónomo del estudiante I.
- Módulo 3: Herramientas y recursos para el desarrollo del modelo FL: trabajo autónomo del estudiante II.
- Módulo 4: La gamificación en el aula como estrategia.
- Módulo 5: Metodologías y estrategias de aprendizaje activo aplicables a entornos semipresenciales y online.
- Módulo 6: Investigación sobre el modelo de aprendizaje inverso.
- Módulo 7: Diseño de un proyecto bajo el modelo FL en el contexto de la UNED.
- Lugar y fechas
- Del 8 de noviembre al 19 de diciembre de 2021
- Online
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Asistencia
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Docente
- Raúl Santiago Campión
- Universidad La Rioja
- Dirigido a
- Equipos docentes de la UNED
- Objetivos
- Comprender la estructura básica y elementos que deben tenerse en cuenta para crear un vídeo educativo.
- Elaborar vídeos a partir de diferentes herramientas.
- Conocer y aplicar los principios del diseño instruccional de Mayer. Enriquecer un vídeo elaborado o seleccionado de la red con preguntas, utilizando herramientas como edpuzzle o similar.
- Enriquecer textos con la herramienta Perusall.
- Diseñar un proyecto para FL conectado con estrategias inductivas que impliquen que los estudiantes tengan que indagar, buscar y contrastar información, colaborar con otros, negociar, convencer, y llegar a dar una solución sobre un PROBLEMA,
- Diseñar un proyecto para FL conectada con estrategias inductivas que implique que los alumnos tengan que indagar, buscar y contrastar información, colaborar con otros, negociar, convencer, y llegar a dar una solución sobre un PROBLEMA, PROYECTO, RETO, ESTUDIO DE CASO… que se le presente y contextualizado en la UNED
- Conectar problemas del mundo REAL y PRÓXIMO con el aprendizaje de contenidos de aprendizaje de modo instrumental y el uso de la tecnología digital para “dar con una solución".
- Metodología
- En línea. La matriculación estará disponible a partir del día 27 de octubre
- Sistema de evaluación
- Se deberán entregar seis actividades conforme al siguiente calendario:
Actividad 1 - 11 de noviembre
Actividad 2 - 19 de noviembre
Actividad 3 - 26 de diciembre
Actividad 4 - 3 de diciembre
Actividad 5 - 10 de diciembre
Actividad 6 - 19 de diciembre - Más información
- Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), UNED
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid Madrid
91 398 6682 / 6708 / 7791 / formacion@iued.uned.es - Imágenes de la actividad

