Semipresencial
del 8 al 24 de febrero de 2021
Digital Humanities for Literary Studies in Spanish / Humanidades Digitales para estudios literarios en español (Equipos Docentes)
Las humanidades digitales son un área en plena expansión constituida por una serie de metodologías digitales para la investigación. Estas metodologías permiten, entre otras cosas, el estudio cuantitativo de corpus textuales y la visualización de resultados de análisis en grafos que muestran conexiones entre palabras, autores, personajes de obras, estadísticas de frecuencias de palabras o frases, distribución de palabras a lo largo del texto etcétera, con lo que tienen un gran potencial tanto en el estudio como en la docencia de la literatura. Con este curso de humanidades digitales aplicado a las literaturas hispánicas esperamos lograr que el personal docente adquiera familiaridad con las metodologías de humanidades digitales y pueda implementarlas tanto en su enseñanza como en su investigación. Para esto nos planteamos un curso práctico y centrado en los problemas y corpus con los que trabajan los y las docentes.
Sesiones de trabajo
- - 08/02/2021 (17-19:00h) "Creación de corpus digitales”
- Rocío Ortuño Casanova. Universidad de Amberes (Bélgica)
- - 10/02/2021 (17-19:00h) “Extracción automática de entidades con Pelagios”
- Gimena del Rio Riande. CONYCET (Argentina)
- - 16/02/2021 (17-19:00h) “Minería textual con Voyant-tools”
- Geoffrey Rockwell. University of Alberta (Canada). Inglés con subtítulos en español
- - 17/02/2021 (09-11:00h) “Lingüística de corpus aplicada al estudio literario con Antconc”
- Adrián Cabedo Nebot. Universitat de Valencia (España)
- - 22/02/2021 (09-11:00h) “Visualización de redes con Gephi”
- María Dolores Martos Pérez. UNED
- - 24/02/2021 (17-19:00h) “Topic modelling”
- José Manuel Fradejas Rueda. Universidad de Valladolid (España)
Con anterioridad a cada sesión de trabajo, se deberán preparar los materiales de estudio disponibles en la plataforma.
- Lugar y fechas
- Del 8 al 24 de febrero de 2021
- Semipresencial
- Combina actividades presenciales y online
- Coordinado por
- Guillermo Laín Corona
- Facultad de Filología UNED
- Profesorado
- Adrián Cabedo Nebot
- Universitat de Valencia (España)
- Gimena del Rio Riande
- CONYCET (Argentina)
- José Manuel Fradejas Rueda
- Universidad de Valladolid (España)
- María Dolores Martos Pérez
- UNED
- Rocío Ortuño Casanova
- Universidad de Amberes (Bélgica)
- Geoffrey Rockwell
- University of Alberta (Canada)
- Dirigido a
- Personal Docente e Investigador de la UNED.
- Objetivos
- Formar a los docentes en el uso de humanidades digitales, aplicadas a la enseñanza de la literatura española.
- Metodología
- En línea (sincrónico y asincrónico) / flipped classroom
- Sistema de evaluación
- Para la certificación de esta actividad se requerirá asistencia a todos los talleres y, en los dos meses posteriores a la formación, habrá que enviar un vídeo de un máximo de tres minutos o un póster en el que se explique cómo se han aplicado algunas de las herramientas de humanidades digitales en la práctica docente propia. Los talleres se impartirán a través de videoconferencia, y podrá asistirse a ellos en directo, o bien se podrá ver posteriormente la grabación; en cualquier caso, se trata de una asistencia telemática.
- Más información
- Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), UNED
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid Madrid
91 398 6682 / 6708 / 7791 / formacion@iued.uned.es - Imágenes de la actividad

