Online
del 14 de diciembre de 2020 al 1 de febrero de 2021
Módulo 2: Investigación Educativa Cuantitativa
Ciclo de Iniciación a la Investigación en Innovación Educativa
Módulo 2: Investigación Educativa Cuantitativa
Este módulo se desarrolla a lo largo de tres talleres consecutivos en la plataforma aLF. La inscripción en el módulo comporta la realización de los tres talleres propuestos.
Taller 2.1. ¿Cómo recoger los datos? Técnicas cuantitativas de recogida de información
Fechas: 14 al 22 diciembre 2020 (6 horas)
Objetivos
En este taller tomaremos contacto con los instrumentos de medida en educación desde la perspectiva de la recogida de datos de naturaleza cuantitativa: En particular, nos centraremos en el diseño de escalas de medida tipo Likert.
Los contenidos se presentarán a través de una serie de vídeos breves y se propondrán dos actividades relacionadas con las pautas de redacción de los ítems de una escala de medida de la satisfacción de los estudiantes con un proyecto de innovación.
Contenidos
- Variables observables y variables latentes
- Pasos para construir una escala tipo Likert
- La redacción de los ítems de la escala
Evaluación a través de las siguientes actividades (entrega 10/01/2021)
- Realizar y una actividad de redacción de ítems
- Realizar y una actividad de diseño de una escala sencilla
Equipo docente
Belén Gutiérrez de Rozas, Arturo Galán González y Diego Ardura (Facultad de Educación, UNED)
Taller 2.2. ¿Cómo analizo datos de naturaleza cuantitativa?
Fechas: 11 al 24 enero 2021 (12 horas)Objetivos
En el taller se trabajarán análisis estadísticos sencillos que pueden ser relevantes a la hora de generar evidencias sobre el funcionamiento de una innovación. No se requieren conocimientos previos. Para realizar estos análisis, se utilizará el programa SPSS, disponible al profesorado para su descarga en el campus.
A través de una serie de vídeos muy breves y articulados se irán introduciendo los conceptos básicos de estadística. Paralelamente, se dedicarán algunos vídeos a explicar cómo hacer los diversos análisis con SPSS desde su instalación. Cada bloque de vídeos se acompañará con una actividad de aplicación.
Contenidos
- Introducción a la estadística inferencial
- Organización de datos y uso de SPSS
- Relación e independencia entre variables
- Modelos estadísticos: regresión y t de Student
Evaluación a través de las siguientes actividades (entrega 24/01/2021)
- Práctica sobre análisis descriptivos
- Contraste de hipótesis
- Análisis de correlación y regresión
- Diferencia de medias t de Student
Equipo docente
Belén Gutiérrez de Rozas Guijarro, Guillermo Jiménez Cantón y Diego Ardura Martínez (Facultad de Educación, UNED)
Taller 2.3. La calidad de los instrumentos de recogida de información: evidencias de validez y fiabilidad
Fechas: 25 enero al 01 febrero 2021 (6 horas) Objetivos
- Clasificar las diferentes evidencias de validez de la interpretación de las puntuaciones de una prueba.
- Conocer los procesos de validación de las pruebas.
- Identificar los factores que pueden afectar a los diferentes tipos de indicios de validez.
- Seleccionar la prueba más adecuada para los propósitos del estudio en función de las evidencias de validez disponibles.
- Comprender el concepto de fiabilidad de una medida.
- Calcular la fiabilidad de las puntaciones de un cuestionario.
- Interpretar los índices de fiabilidad de las puntaciones de un cuestionario.
Contenidos
1. Concepto de Validez
1.1. Validez de contenido
1.2. Validez de criterio (concurrente / predictiva)
1.3. Validez de constructo (convergente / discriminante)
2. Concepto de Fiabilidad
2.1. Procedimientos para estimar la fiabilidad
2.1.1. Fiabilidad como estabilidad
2.1.2. Fiabilidad como equivalencia
2.1.3. Fiabilidad como consistencia interna
3. Cómo elegir un instrumento para evaluar un proyecto de innovación docente
Evaluación a través de las siguientes actividades (entrega 01/02/2021)
- Cálculo e interpretación de la Razón de Validez de Contenido y el Índice de Validez de Contenido
- Identificación, interpretación, valoración y comparación de las evidencias de validez convergente y discriminante en artículos científicos
- Cálculo e interpretación de índices de fiabilidad como estabilidad, como equivalencia y como consistencia interna.
Equipo docente
Jairo Rodríguez Medina y Ángela Zamora Menéndez (Facultad de Educación, UNED)
- Lugar y fechas
- Del 14 de diciembre de 2020 al 1 de febrero de 2021
- Online
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Asistencia
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Docentes
- Diego Ardura Martínez
- Facultad de Educación
- Arturo Galán González
- Facultad de Educación
- Belén Gutiérrez de Rozas Guijarro
- Facultad de Educación
- Guillermo Jiménez Cantón
- Facultad de Educación
- Jairo Rodríguez Medina
- Facultad de Educación
- Ángela Zamora Menéndez
- Facultad de Educación
- Dirigido a
- Personal Docente e Investigador de la UNED
- Metodología
- En línea
- Más información
- Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), UNED
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid Madrid
91 398 6682 / 6708 / 7791 / formacion@iued.uned.es - Imágenes de la actividad
