Online
del 10 de noviembre de 2020 al 12 de febrero de 2021
Programa de Formación Inicial del Profesorado (FID) Curso 2020-2021
La UNED da la bienvenida a su profesorado nuevo a través del Programa de Formación Inicial del Profesorado (FID).
Dadas las especiales circunstancias del 2020, la Formación Inicial del curso 2020-2021 presenta un programa en línea de 50 horas configurado, por un lado, por talleres prácticos que combinarán sesiones síncronas y actividades con seguimiento en la plataforma aLF, destinadas a la formación en al uso básico y avanzado de los principales recursos de la UNED para la docencia y la investigación, con seminarios síncronos que introducirán las principales áreas que deben contemplarse en el desarrollo de la carrera docente e investigadora, así como el área de digitalización e innovación en el que la UNED está trabajando en la actualidad, en el marco de su Plan estratégico.
La formación comporta dos niveles:
- Básico: 20 horas
- Intensivo 30 horas (de carácter voluntario)
Se certificarán 20 horas de formación inicial básica por la realización del conjunto de talleres prácticos y seminarios de carácter introductorio.
El Programa de Formación inicial Docente completo se certificará por la realización de las 20 horas de formación inicial básica y el taller intensivo de 30 horas, con un total de 50 horas.
Dirección del Curso.
Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua. Directora del IUED
Programa de actividades
Recursos para la docencia y la investigación en la UNED
Talleres prácticos
Los talleres prácticos que se ofrecen combinan sesiones a través de TEAMS con espacios de trabajo en aLF, pudiendo disponerse siempre de las grabaciones y materiales.
1. La Biblioteca como Centro de apoyo a la investigación y la docencia.
Alexis Moreno Pulido. Biblioteca UNED
10 y 11 de noviembre - 18.00-20.00 horas
Sesiones síncronas por TEAMS
Resultados de aprendizaje
- Aprender a planificar la actividad investigadora para obtener los mejores resultados académicos.
- Conocer el procedimiento de evaluación de la actividad investigadora en las distintas convocatorias.
- Identificar las mejores publicaciones basándonos en los indicios de calidad exigidos.
- Saber visibilizar la investigación realizada y gestionar correctamente la identidad digital.
Contenido
- La comunicación científica en la actualidad.
- La normativa evaluadora de la actividad investigadora.
- Indicadores bibliométricos.
- Identificadores personales, redes de investigación y difusión científica.
Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en la Comunidad de Docentes nuevos.
2. Diseño y Gestión de cursos virtuales enriquecidos
2.1. Introducción al manejo de las plataformas virtuales de la UNED
Raúl Morales Hidalgo. Centro de Tecnología de la UNED
17 y 19 de noviembre. 18.00-20.00 horas
Sesiones síncronas por TEAMS
Resultados de aprendizaje
- Aprender a desenvolverse en las plataformas virtuales de la UNED haciendo un uso de sus herramientas principales.
Contenidos
- Campus UNED. Servicios de utilización de la cuenta de correo UNED, de Atención al Usuario y acceso a los cursos virtuales
- Plataformas virtuales aLF y AVIP
- Planificación del curso virtual
- Gestión de contenidos y recursos para el aprendizaje
- Trabajo en subgrupos y trabajo colaborativo
- Comunicación (asíncrona y asíncrona)
- Evaluación (formativa y sumativa)
2.2. Taller en línea (plataforma aLF)
Del 23 de noviembre al 12 de febrero
30 horas (Nivel intensivo, de carácter voluntario)
Dirección del taller: Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua. Directora del IUED
Tutorización del curso: Mercedes García y Sonia Madroñero . Unidad Técnica de Formación del IUED
Este taller, de carácter eminentemente práctico, es un curso avanzado que tiene como objetivo formar al profesorado para diseñar y gestionar cursos virtuales enriquecidos, trabajando en un proyecto de curso virtual propio, a partir de una secuencia de actividades planteada en siete bloques, cuyo desarrollo se lleva a cabo en aLF de forma asíncrona.
Resultados de aprendizaje
- Dominar el uso de la plataforma aLF en profundidad, así como el uso integrado de Akademos, AVIP y las herramientas de Microsoft Office para la docencia.
- Aprender a diseñar un curso virtual con un plan de trabajo enriquecido, que incluya materiales en formatos distintos, actividades de aprendizaje y sistemas de evaluación diversos, para dar soporte al diseño instruccional previsto para una asignatura.
Contenidos
El taller está estructurado en siete bloques principales:
- Bloque I. Preparación del Espacio Virtual de tu curso.
- Bloque II. Plan de Trabajo: Presentación y Orientaciones iniciales.
- Bloque III. Plan de Trabajo: Recursos para el aprendizaje.
- Bloque IV. Plan de Trabajo: Actividades y Evaluación del aprendizaje.
- Bloque V. Comunicación asíncrona y síncrona.
- Bloque VI. Coordinación tutorial y uso de Akademos.
- Bloque VII. Uso del Portal estadístico y analíticas para el análisis y mejora de tu curso.
Seminarios síncronos
El FID incluirá los siguientes seminarios síncronos, cuyas grabaciones quedarán posteriormente a disposición de los inscritos para su visualización.
Las fechas de estos seminarios se darán a conocer en la Comunidad de Profesores Nuevos y comportarán un total de 10 horas en distintas fechas.
Ejes principales de la Carrera Académica Universitaria
Docencia, Investigación y Trasferencia. 2 de diciembre, 17.00-19.30 a través de TEAMS
- Desarrollo profesional del profesorado I: Hitos en la carrera del profesor universitario. Miguel Miguens Vázquez. Vicerrector de Personal Docente e Investigador
- Desarrollo profesional del profesorado II: Investigación y Transferencia. Rosa María Martín Aranda. Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica. Julio Gonzalo, Vicerrector Adjunto de Investigación y Transferencia. Sixto Jansa. Director de la Oficina de Transferencia e Investigación (OTRI)
Calidad Educativa. 4 de diciembre, 12.00-13.00 a través de TEAMS
- La calidad educativa como eje transversal de nuestra actividad profesional. Nancy Anne Konvalinka. Vicerrectora de Coordinación Académica y Calidad.
- Las prácticas externas en la actividad docente e investigadora. Álvaro Guillermo Perea Covarrubias. Vicerrector Adjunto de Prácticas. Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad
Digitalización e Innovación: Hoja de ruta en la UNED. 4 de diciembre, 13.00-14.00 a través de TEAMS
- Tecnologías inteligentes al servicio de un aprendizaje personalizado. Jesús González Boticario. Vicerrector de Digitalización e Innovación
- Metodología e Innovación Docente para una docencia de calidad en la UNED. Miguel Santamaría Lancho. Vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizado.
- El IUED de la UNED. Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua. Directora del IUED
Acciones principales del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento. 10 de diciembre, 11.00-13.00 a través de TEAMS
- Presentación del Vicerrectorado de Estudiantes. Alberto Minguez Álvarez. Vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento
- El Centro de Orientación e Información para el Empleo. Ana Lisbona Bañuelos (Directora del COIE)
- Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad.Tiberio Feliz Murias (Director de UNIDIS)
Recursos para la docencia, el aprendizaje y la divulgación en la UNED. 14 de diciembre, 10.30-12.45
- La producción de recursos digitales para el aprendizaje en la UNED. Llanos Tobarra Abad. Vicerrectora Adjunta de Producción de Recursos Digitales. Vicerrectorado de Digitalización e Innovación. Presentación
- GICCU. El Gestor de contenidos. Llanos Tobarra Abad
- La Editorial UNED: Producción de material didáctico digital-impreso. Carmen Sicilia
- UNED Abierta: Propuestas de Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOCS) y Recursos Educativos Abiertos.
- El audiovisual en el proceso pedagógico y divulgativo. Centro de Medios Audioviduales (CEMAV). Ángel Mancebo Muñoz. Director Técnico del CEMAV
- Departamento de Desarrollo de Materiales Digitales: Localización y funciones. Montserrat Nieto y Mª Angeles Mengibar
- Lugar y fechas
- Del 10 de noviembre de 2020 al 12 de febrero de 2021
- Online
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Asistencia
- Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.
- Ponentes
- Jesús González Boticario
- Vicerrector de Digitalización e Innovación
- Nancy Anne Kovalinka
- Vicerrectora
de Coordinación Académica y Calidad
- Rosa María Martín Aranda
- Vicerrectora de Investigación, Trasnferencia del Conocimiento y Divulgación científica
- Miguel Miguens Vázquez
- Vicerrector de Personal Docente e Investigador
- Raúl Morales Hidalgo
- Centro de Tecnología UNED
- Alexis Moreno Pulido
- Biblioteca UNED
- Álvaro Guillermo Perea Covarrubias
- Vicerrector Adjunto de Calidad y Prácticas
- Miguel Santamaría Lancho
- Vicerrector adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizados
- Docente
- Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
- Directora IUED
- Dirigido a
- Personal Docente e Investigador de la UNED de reciente incorporación
- Objetivos
- Formación inicial de los Docentes nuevos de la UNED
- Metodología
- Para un mejor seguimiento, realización y certificación final del FID, una vez inscritos los docentes interesados en el Programa se dará de alta a los inscritos en la Comunidad de Docentes nuevos en la plataforma aLF.
La Comunidad ofrecerá:
- Información de las actividades que se ofrecerán en el FID.
- Acceso a las sesiones síncronas en TEAMS a los seminarios y talleres del programa.
- Grabaciones de las sesiones síncronas.
- Materiales de apoyo.
- Actividades prácticas.
- Foros de interacción para resolución de dudas.
- Sistema de evaluación
- Certificación
Se certificarán 20 horas de formación inicial básica por la realización del conjunto de talleres prácticos y seminarios de carácter introductorio.
El Programa de Formación inicial Docente completo se certificará por la realización de las 20 horas de formación inicial básica y el taller intensivo de 30 horas, con un total de 50 horas.
Se certificará en concepto de Formación Inicial avanzada, la participación en otras actividades formativas realizadas en el IUED durante los dos primeros años desde la incorporación a la UNED, vinculadas a la actividad docente e investigadora, con un mínimo de 30 horas. - Más información
- Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), UNED
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid Madrid
91 398 6682 / 6708 / 7791 / formacion@iued.uned.es